
CARACTERÍSTICAS DE MOVILIDAD DEL COLEGIO
OBJETIVO GENERAL

El colegio Los Naranjos IED, consta de una entrada principal, parqueadero para motos, carros y bicicletas. Cuenta con una salida de emergencia que da hacia la calle, alrededor tiene una cancha abierta que muestra un parque y vías en doble vía, las cuales no cuentan con suficiente señalización, así mismo se evidencia que, el tránsito de estudiantes es alto. Alrededor del colegio se tienen vías principales de alto flujo (carros, bicicletas, bici taxis, taxis, buses de servicio privado y público). Aunque se cuenta con la señalización correspondiente, esta es omitida por los conductores o se encuentra dañada. Durante la entrada y la salida de los estudiantes se pone un banderín en la vía para que los conductores desvíen, y así evitar accidentes de tránsito, debido a la cantidad de estudiantes y padres de familia o acudientes que se vivencian en el momento.
En el colegio Los Naranjos IED, se está trabajando la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos con los estudiantes de grado primero a tercero en el proyecto de movilidad, aclarando que este proyecto va enfatizado a toda la comunidad educativa de la institución, pero recalcando más a los niños de núcleo común debido a que este hace parte de nuestro proyecto para el año 2020. Es por ello, que nuestros niños y niñas lideran estos procesos con los demás estudiantes. Desde el inicio del año hemos creado espacios con Secretaría de Movilidad, donde nos aportan y apoyan hacia nuestro proyecto. Creando así, estrategias para mejorar la movilidad en nuestra institución aportando sobre todo en la seguridad vial y la movilidad sostenible.
PLAN DE ACCIÓN
Generar un espacio participativo, de formación y técnico. Sobre la apropiación de valores y cultura vial para una movilidad segura de los niños del COLEGIO LOS NARANJOS IED y la comunidad en general. Promoviendo así, un adecuado comportamiento vial que reduzca factores de riesgo en la movilidad y fomentar actitudes de cultura ciudadana.
Desde el inicio del año hemos creado espacios con Secretaría de Movilidad, donde nos aportan y apoyan hacia nuestro proyecto, creando así estrategias para mejorar la movilidad en nuestra institución aportando sobre todo en la seguridad vial y la movilidad sostenible.
DATOS DE DESPLAZAMIENTO DE ESTUDIANTES
Con el objetivo de conocer e identificar el medio de transporte, con el cual los alumnos de nuestra institución se movilizan para llegar al colegio y retornar a sus hogares; se realizó en el primer trimestre del año escolar una encuesta virtual, a la cual respondieron 363 estudiantes.

La gráfica muestra en porcentajes el medio de transporte más utilizado por la comunidad estudiantil para llegar al colegio. El cual, es caminando. Como segunda opción la bicicleta. Esto teniendo en cuenta la cantidad de estudiantes encuestados.
PRIMEROS ENCUENTROS PRESENCIALES CON SECRETARIA DE MOVILIDAD




Capacitación ofrecida por Secretaría de movilidad a docentes y estudiantes de los grados primero, segundo y tercero.
TRANSMICHIQUIS
Los estudiantes de primero, segundo y tercero del Colegio Los Naranjos IED, obtuvieron la visita virtual de TransMichiquis los días 23 y 24 de Septiembre de 2020 en el horario de 9:30 y 11:30 de la mañana, está actividad se lidero en el colegio como la provocación del cuarto periodo del proyecto de movilidad en donde aliados con secretaria de Movilidad se pudo lograr.
Con el propósito de que los niños de Bogotá aprendan a conocer la operación del Sistema Integrado de Transporte Público, tiene en marcha desde hace algunos meses el programa TransMichiquis, que cada día llega a las localidades de la ciudad con actividades lúdico-pedagógicas para enseñar a los menores de edad a usar el transporte público masivo de la capital.
Con su equipo de actores, sus obras teatrales, títeres y otras actividades, TransMichiquis ha llegado este año a 13.128 niños de 53 colegios públicos y privados de Bogotá, enseñando la manera cómo funciona el Sistema y, especialmente, el comportamiento que deben tener los usuarios del mismo.
Uno de los personajes estrella de TransMichiquis es Simona, una niña de 8 años que tiene dos ‘conciencias’. Biltron, la conciencia buena, le enseña a Simona a usar Transmilenio de manera correcta. Maltra es la conciencia mala que va en contra de las reglas. Así, Simona aprende a valorar su sistema de transporte.
A raíz del COVID-19 los niños tuvieron que irse a la casa a recibir las clases virtuales con el objetivo de evitar la propagación de este virus. Por eso TransMichiquis organizó una serie de actividades para que los pequeños sigan aprendiendo desde su hogar.
¿Cuáles son?
Profesora T: a través de un video conferencia, la profesora T realiza una actividad dinámica, divertida y pedagógica para que los niños aprendan sobre cultura ciudadana en el sistema y como protegerse del COVID-19.
TransMiRumba: En esta actividad se les enseña a los niños a hacer ejercicio para mantenerse saludable.






